"Cualquier caída en un anciano durante las actividades cotidianas es un signo vital que indica un problema médico no identificado o una necesidad no resuelta, y debe evaluarse correctamente"
Un tercio de las personas mayores que viven en la comunidad se caen cada año. frecuentemente la incidencia real de caídas es difícil de conocer porque en muchas ocasiones una caída se considera un episodio “normal en relación con la edad” y no se comunica, y, por otra parte, en ocasiones, el propio paciente no las refiere por miedo a sufrir restricciones. se ha descrito que entre el 13–32% de los ancianos no recuerdan las caídas sufridas en los meses previos
La aparición de más de dos caídas en un periodo de seis meses se considera como síndrome de caídas.
Gran parte de los adultos mayores con síndrome de caídas, además de las causas médicas que presentan y los factores ambientales que favorecen el mismo, también se logra evidenciar en la mayoría una pérdida de la fuerza muscular de los miembros inferiores y deterioro de la coordinación y equilibrio que influye directamente en la marcha y la estabilidad de la misma.
El abordaje rehabilitaorio para estos aspectos ira enfocado a:
Mejorar fuerza, resistencia muscular y movimiento articular de los miembros inferiores.
Entrenamiento de la coordinación y equilibrio.
Educación.
Agenda tu consulta presencial o en linea para volver a ponerte en marcha

Comments